Promoviendo el Turismo Inclusivo y Educación: Una Experiencia Educativa en la Granja de Mejía

En el marco del Día del Productor Agropecuario, la Municipalidad Distrital de Mejía organizó una enriquecedora excursión para los estudiantes, padres de familia y docentes del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) de Mollendo. El destino fue la granja productora de leche de la familia Juárez, ubicada en el corazón del distrito, donde todos vivieron una experiencia educativa inolvidable, fortaleciendo el vínculo entre el turismo inclusivo y la educación.

Conectando con el campo y sus saberes

Durante el recorrido, los participantes pudieron conocer de cerca cómo se realiza la crianza y alimentación del ganado vacuno, así como observar el proceso de ordeño y extracción de la leche. Esta actividad permitió no solo aprender sobre el trabajo agropecuario, sino también fortalecer el turismo inclusivo y la educación, así también el vínculo con la naturaleza y los saberes tradicionales del campo, de una manera vivencial.

Fomentando el turismo de inclusión desde la educación

La visita a la granja fue una oportunidad valiosa para fomentar el turismo vivencial e inclusivo, permitiendo a los estudiantes del CEBE explorar nuevas formas de aprendizaje fuera del aula. Padres y docentes acompañaron cada momento, reafirmando la importancia de una educación participativa, cercana y sensible a las distintas capacidades.

Un reconocimiento al productor agropecuario

Esta iniciativa también sirvió como homenaje a las familias productoras de Mejía, quienes con esfuerzo y dedicación abastecen de alimentos a nuestras comunidades. Actividades como esta permiten visibilizar su rol y cultivar una mayor valoración social hacia el trabajo agrícola y ganadero.

Desde Mejía, seguimos apostando por una educación que incluye, transforma y conecta con nuestras raíces.

Para más artículos como este, estén a atentos a nuestra página web: www.sosiaspilcueta.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *